Saltear al contenido principal
(+34) 615 63 14 60 - (+34) 606 42 67 10 info@psicologiadiaadia.com

En cualquier momento de nuestra vida todos hemos sufrido enfado e, incluso, ira. La ira es una emoción que se vincula con la agresividad y puede ir desde un estado moderado en intensidad hasta más graves y que necesita una terapia para aprender a controlar la ira.

Además, viene acompañado de síntomas físicos como son aumento del ritmo cardíaco, sudoración, enrojecimiento. Es un mecanismo de defensa del organismo ante un peligro, pero el problema viene cuando se da una reacción exagerada ante ciertos estímulos.

Tratamiento para la ira y la agresividad

Podemos encontrar varios tratamientos para el manejo de la ira. No debemos olvidar que es una problemática que puede afectar a nuestra salud mental y provocar conductas violentas que es necesario tratar.

Existen distintos tratamientos para el manejo de la ira y la agresividad. Entre ellos están medicamentos, tratamientos grupales, individuales o terapia en pareja y técnicas psicológicas como la terapia cognitivo conductual. Para realizar la terapia se tiene en cuenta los aspectos:

aprendiendo a controlar la ira
  • Autoconciencia. Consiste en darnos cuenta de que estamos en una situación de conducta agresiva y conocer los mecanismos para aprender cómo reducirla.
  • Herramienta para el control de impulsos. Proporciona herramientas para manejar la ira y los impulsos. Algunas son idóneas para la relajación ante una situación y otras hacen un seguimiento para reducir el estrés. Un ejemplo son los Talleres de relajación y meditación (mindfulness) para manejar la tolerancia o frustración o herramientas para la resolución de conflictos.
  • Las causas de la ira. Saber cuáles son para tratar la problemática de raíz. Esto ayuda a entender la ira, la violencia y porqué surge ante ciertos estímulos.
Volver arriba